Segunda fecha conmemorativa más importante para el comercio minorista nacional tanto en volumen de ventas como en facturación, el día de la madre de 2017 debe hacer con lo que siete de cada diez (73%) brasileños realizan al menos una compra en el período. Los datos son de una encuesta realizada por el servicio de protección de crédito (SPC Brasil) y por la Confederación Nacional de comerciantes (CNDL) en todas las capitales. Aunque el porcentaje de consumidores que deben ir de compras es alto, la mayoría de los compradores tienen miedo de aumentar el gasto en comparación con el año pasado, tratando de mantener el presupuesto libre de deudas. Sólo el 10% de estos consumidores dijeron que tienen la intención de desembolsar más con regalos. La mayoría (38%) planea gastar la misma cantidad que en 2016, mientras que el 27% piensa en disminuir. Los consumidores que no compren regalos representan el 25% de la muestra y los indecisos son del 2%.
Según cálculos de SPC Brasil y Cndl, aproximadamente 109 millones brasileños deben presentar a alguien en este día de la madre, que debería inyectar casi 14 mil millones reales en los sectores de comercio y servicios.
"Hay algunos indicios todavía incipientes de que el comercio minorista debe iniciar una lenta trayectoria de recuperación de este semestre. El día de la madre, como la fecha más importante tras la Navidad, servirá como termómetro para confirmar o no esta expectativa. En general, la investigación muestra que el brasileño es cauteloso, pero todavía dispuesto a no dejar que la fecha se ponga en blanco ", dice el Presidente de Cndl, Honório Pinheiro.
Casi la mitad de los que van a disminuir el gasto quieren ahorrar y el 28% quieren comprar incluso con facturas atrasadas
La necesidad de ahorrar es la razón más mencionada por aquellos que tienen la intención de gastar menos en el día de la madre, citado por el 46% de estos encuestados. Otras justificaciones son las dificultades financieras (29%), el escenario económico inestable y el aumento de la inflación (23%) y el endeudamiento (14%). Entre las minorías, que pretenden aumentar el gasto en regalos, el deseo de comprar un producto mejor (43%) y la presencia del presente (40%) son los más mencionados. Sólo el 20% dijo que gastarán más porque han mejorado los ingresos.
La investigación señala que muchos de los consumidores que quieren comprar regalos ya han superado el límite de endeudamiento. Tres de cada diez (28%) encuestados reportaron haber tenido una cuenta atrasada, un porcentaje que asciende a 32% entre las personas de la clase C. otro hallazgo que demuestra comportamiento imprudente es que el 12% de los consumidores admitió tener el hábito de gastar Más de lo que pueden a las madres de regalo y el 3% han conseguido el nombre sucio debido a las compras hechas en la misma fecha el año pasado.
"El consumidor necesita hacer que el regalo encaje en el presupuesto. Antes de salir a comprar es esencial que analice sus cuentas y sus gastos básicos y defina claramente cuánto puede gastar. Para evitar que una fecha Celebrative de llevar al consumidor a las finanzas incontroladas y terminar como una causa de tristeza, necesita ser un consumidor planificado. La encuesta de precios es un gran aliado en estos momentos y se llevará a cabo por el 75% de los compradores de este año, por lo que hemos señalado nuestro estudio ", explica la economista principal de SPC Brasil, Marcela Kawauti.
La mayoría dará sólo un regalo y el 65% pagará todo lo que tenga a la vista
El pago de la vista será el más utilizado por los consumidores, citado por el 65% de la muestra, y en el 58% de los casos el pago será en efectivo y el 6% en la tarjeta de débito. La tarjeta de crédito será utilizada por el 23% de los encuestados, ya sea en una sola parcela (7%), en varias cuotas (14%) o en la tarjeta de la tienda (2%). Entre los que compartirán las compras, el promedio es de cuatro cuotas por entrevistado.
Considerando la suma de todos los regalos adquiridos, el gasto brasileño promedio en el día de la madre debería girar alrededor de R $127, y entre los individuos de la clase C este valor cae a r $112. Sin embargo, más de la mitad (52%) no sabe cuánto gastará en regalos, lo que evidencia el comportamiento cauteloso del consumidor.
La mayoría (52%) de los consumidores escuchados por la investigación creen que los productos son más caros que en 2016, con la crisis económica (65%) la razón principal mencionada. Todavía hay un 30% de los encuestados que acreditan el aumento de los precios al hecho de que es una fecha conmemorativa. Sólo el 5% se encuentran en la percepción de precios más bajos este año.
Según la encuesta, la mayoría (63%) de los consumidores deben comprar sólo un regalo único, especialmente los consumidores de la clase C (66%). Los que van a comprar dos regalos para complacer a las madres representan el 23% de la muestra y sólo el 5% comprará tres regalos o más.
Las compras de última hora serán realidad para el 17% de los consumidores; La ropa y los perfumes conducen en preferencia
Este año, los productos más solicitados serán la ropa (26%), perfumes (20%), calzado (11%), cosméticos (8%) y flores o chocolates (7%). Los productos con un billete promedio más alto, como electrodomésticos y smartphones, tenían sólo 5% y 3%, respectivamente, de preferencias. En cuanto a los centros comerciales, los Shopping Centers son los más destacados, con una preferencia de más de un cuarto (25%) de los entrevistados. Tiendas callejeras (20%), grandes almacenes (7%), compras populares (7%) y revendedores de cosméticos (4%) completan la lista. Sólo el 3% usará Internet para comprar el regalo de las madres y el 24% aún no ha decidido dónde realizar las compras. Para elegir la ubicación, los factores más decisivos son el precio (61%), la calidad de los productos ofrecidos (38%) y las promociones y descuentos (32%).
La investigación también revela que los entrevistados expresaron la intención de presentar no sólo a las propias madres, citadas por el 71%, sino también las esposas (16%), los padres (11%), las hijas (6%) y los abuelos (6%). Lo más destacado entre los géneros es que, además de las propias madres, los más dotados por las mujeres serán los padres (16%), mientras que entre los hombres, las esposas (31%).
El viejo hábito de dejar todo para la última hora también estará presente en el día de la madre este año: el 17% de los compradores piensan que realizarán compras el día anterior o el domingo del día de la madre. Los que harán compras a principios de mayo representan el 42% de las personas que se escuchan. La celebración será principalmente en casa (40%) o en la casa de las respectivas madres (32%), pero el 8% quiere celebrar el almuerzo de día en restaurantes.
"Las compras de última hora casi siempre estallan el presupuesto, porque en la prisa por garantizar el producto antes de las festividades, termina por no tener tiempo para buscar precios y analizar el presupuesto personal. Ir de compras con facilidad y voluntad alienta a las compras más inteligentes ", explica José Vignoli, el educador financiero del portal ' mi bolsillo feliz '.
Metodología
La investigación fue llevada a cabo por SPC Brasil y Cndl bajo el "Programa Nacional de desarrollo minorista" en colaboración con Sebrae. 849 consumidores de ambos sexos, de más de 18 años de edad y de todas las clases sociales de las 27 capitales del país, fueron escuchados personalmente. Para evaluar el perfil de compra, se consideraron 600 casos de la muestra inicial, que tienen la intención de comprar regalos. El margen de error de esta muestra es como máximo 4,0 puntos porcentuales a un margen de confianza del 95%.