UNA encuesta realizada por el servicio de protección de crédito (SPC Brasil) y la Confederación Nacional de comerciantes (Cndl) buscó identificar las conductas consumistas de los brasileños de acuerdo a sus hábitos relacionados con el uso y la economía de dinero. Los resultados considerados en la encuesta se basaron en los entrevistados que acordaron o discreparon con las declaraciones presentadas, y los datos demuestran que un tercio (33%) de estos consumidores compran sin necesidad motivado por promociones, especialmente Entre las clases C, D y E (35%), entre mujeres (38%) y personas entre 18 y 34 años (42%). Otro hallazgo muestra que el 22% afirma tener este comportamiento la mayor parte del tiempo.
Aún con respecto a las prácticas consumistas, el 42% de los consumidores que respondieron a la pregunta a menudo compran cuotas para comprar todo lo que quieren, mientras que cuatro de cada diez (40%) no buscan medios alternativos para ahorrar en partidas o baladas, Como reuniones en casa o en la casa de amigos.
El educador financiero de SPC Brasil y el portal MEU Pocket feliz, José Vignoli, dice que, principalmente debido a la recesión, es necesario administrar el presupuesto personal con cautela. "Estamos al principio del año y, a todas las indicaciones, todavía tendremos dificultades en 2017. Por lo tanto, es importante controlar los impulsos de consumo y evitar lugares y situaciones tentadoras que favorezcan las compras innecesarias ", dice.
La mayoría de los encuestados dicen que adoptan alguna práctica de consumo
Aunque una parte considerable de los entrevistados admitió tener actitudes consumistas, el estudio indica que la mayoría de los consumidores dicen que adoptan prácticas colaborativas o conscientes con el objetivo de ahorrar. Ocho de cada diez (78%) hacen servicios a domicilio que podrían ser contratados fuera, por ejemplo el cine, los bocados, la manicura y la tienda del animal doméstico, el 74% utilizan el transporte colectivo o los paseos (principalmente mujeres, el 80%, y las clases C, D y E, el 78%), y el 51% van a los lugares a pie o en bici Para ahorrar en el transporte (especialmente entre las clases C, D y E, 55%).
Según el economista jefe de SPC Brasil, Marcela Kawauti, el mal momento de la economía estimula estas actitudes, que son estrategias capaces de hacer que el presupuesto sea más rentable. "Renunciar a la conveniencia de contratar un servicio fuera de casa, o gastar en un artículo superfluo, puede ser la diferencia entre balance y desequilibrio financiero. Es importante que el consumidor distinga entre lo que es necesario y lo que es el deseo, y en ese segundo caso, es claro cuánto puede gastar ", dice.
José Vignoli dice que la adopción de prácticas de consumo colaborativo puede contribuir al bien de todos. "Las actitudes individuales pueden, sí, marcar la diferencia. En los grandes centros urbanos, por ejemplo, el uso de medios de transporte colectivo o alternativo hace toda la diferencia ", concluye.
Metodología
La investigación buscó investigar las formas de utilizar los recursos financieros brasileños en la vida cotidiana, considerando los hábitos relacionados con el consumo y el ahorro de dinero. Entrevistamos a 606 consumidores mayores de 18 años de edad, tanto de género como de todas las clases sociales en las 27 capitales. El margen general de error es de 4,0 puntos porcentuales para un intervalo de confianza del 95%.